Entradas

Mostrando entradas de junio, 2021

Ficha número 41. OBSERVACIONES GENERALES

Imagen
    La promoción  de la lectura y la escritura, comienzan con la exploración creativa desde los primeros tiempos de vida de ser humano. Para fomentar la creación artística en los niños y jóvenes, debemos comenzar por ser padres lectores, adultos amorosos y llenos de pasión por las diferentes manifestaciones humanas que fluyen en la estética, la corporeidad, la música, el color, la belleza y la palabra. No existen fórmulas mágicas para avivar el amor por el arte, no hay una ruta marcada que nos delimite los pasos; es más un asunto interior, de vocación y compromiso.   Cuando una persona está convencida de la finalidad que tienen la literatura, las artes escénicas y plásticas, el cine, la danza, el mundo de la creación en cualquiera de sus campos, la filosofía misma, la búsqueda espiritual a través de las manualidades, la humanización de las actividades cotidianas y la cultura como eje, construcción y sostenimiento de los grupos sociales, sabrá reconocer la fue...

Ficha número 40. FORMANDO NIÑOS LECTORES

Imagen
    Seguramente te has preguntado cómo formar niños amorosos en la lectura. ·          Fomentar la tradición oral en casa. Contar cuentos, cuenta . ·          Llenar álbumes, entregar cuadernos para pegar imágenes, escribir aventuras, guardar fotos y secretos. ·          Incluir libros para colorear desde tempranos tiempos, textos para rayar, recortar o de libre manipulación. ·          Complementar la lectura en los niños, con títeres, marionetas io máscaras. ·          Inventar cuentos en familia. ·          Permitir que sean los niños quienes seleccionen sus libros. ·          Propiciar ambientes y espacios lectores en casa. ·          Re...

Ficha número 39. HISTORIA SORPRESA

Imagen
  ·          El padre de familia, docente, líder y participantes, tendrá diferentes recortes de personas, paisajes u objetos en un mismo sobre. ·          Se trabajará en mesa redonda. ·          El primer participante tomará una imagen del sobre y dará comienzo a un relato. ·          El segundo participante tomará otra imagen del sobre y continuará el relato haciendo uso de la información obtenida, sin desconocer el inicio que ha dado su compañero anterior. ·          El trabajo se desarrollará hasta el final conservando la dinámica. ·          Se integrará cada imagen al proceso. ·          Uno de los integrantes, podrá grabar el trabajo para tener claridad sobre la narración que se ha llev...

Ficha número 38. BITÁCORA DE VIAJE

Imagen
    MATERIALES   ·          Tijeras, pegante, marcadores, colores, lapiceros y borrador. ·          Mapas, rutas, y libros de geografía. ·          Álbumes, fotos, paisajes. ·          Tiquetes de avión, boletos y pasajes. ·          Folletos, revistas ·          Recuerdos, afiches y objetos. ·          Datos de fauna, flora, clima, topografía y generalidades.   Para el desarrollo de esta actividad se necesitará mucho tiempo. Se puede pensar en una distribución por encuentros o una sola jornada.   ·          El espacio debe ser amplio. ·          Cada participante debe tener sus in...

Ficha número 37. EMPATANDO HISTORIAS

Imagen
    Fotografía: Concepción. Antioquia. Biblioteca. Casa José María Córdoba Crear historias es una de las actividades  más llamativas para los niños y jóvenes.   Todos tenemos en nuestro menú narrativo, mitos, leyendas, cuentos infantiles y relatos asombrosos.   El momento creativo se centrará en construir un texto con ideas sueltas de otros.   Ejemplo: Una noche de invierno, estaba la Llorona buscando desesperadamente a sus hijos, porque no los encontró en el lugar donde los había dejado escondidos mientras iba a una fiesta.   En medio de los gritos y lamentos, apareció Caperucita roja que llegaba tarde a casa, después de visitar a su abuelita.   La niña de capa roja, se acercó a la Llorona y ofreció su ayuda desinteresada.   Le ayudaría a encontrar a sus pequeños hijos y regresarían con ellos a salvo. Las caminantes continuaban a lo largo del río, trataban de seguir su intuición, pero no encontraban nada. Poco a poco se asoma...

Ficha número 36. ÁLBUM FAMILIAR

Imagen
    Cada uno de los participantes de la actividad, llevará al encuentro un número determinado de fotos, el orientador determinará la cantidad. ·          Al iniciar la jornada creativa, todos ponen sus fotos en una mesa o caja mágica. ·          Cada uno va retirando una de las láminas y habla de ella, como si supiera lo que está sucediendo en el momento. ·          El protagonista de la imagen dirá cuál es la verdad acerca del momento, dónde se tomó la foto, cómo se sentía para entonces y todo lo que la rodea. ·          Este mismo proceso se lleva a cabo con todas las fotos que toman de la mesa, de la caja o sobre. Las imágenes pueden ser tomadas con los ojos cerrados o elegidos con libertad.   Con esta sencilla actividad, se busca que los niños, jóvenes o adultos comprendan que su pasado, sus exper...

Ficha número 35. PALABRAS DÍSCOLAS

Imagen
    El animador de la actividad puede escribir estas palabras en cartulina u hojas de colores y meterlas en un sobre. Cada uno de los integrantes del grupo, toma uno de los recortes y lee la palabra dándole un significado.   El trabajo se hace en forma de rotación, se pasan las palabras al lado derecho después de escribir y cuando el tallerista lo solicite. ·          En caso de que se desarrolle la actividad en forma escrita, solo al final se socializarán las definiciones. ·          Se puede optar por realizar el dibujo en lugar de la definición escrita o presentación oral.   ·          Se entrega un premio al participante que lo haga de la forma más fluida y creativa.   Mesarte   Elefantílope Tambolibro   Arcomarte   Gusaballo   Camisol   Cadaversículo   Lupantal   Criticante   Pintaleón ...

Ficha número 34. EL TESTAMENTO MÁGICO

Imagen
  En esta oportunidad el grupo pensará en la elaboración de un testamento mágico.   La motivación del líder es muy importante, dará algunos ejemplos de cosas, sensaciones, talentos, artículos que se pueden tener en cuenta para la su realización. Cada uno de los participantes escribirá en una hoja todo lo que quiere dejar como herencia a sus amigos, familiares y cercanos, argumentando el legado y con un encabezado claro, con su nombre, fecha e instrucciones personales.   Ejemplos: Dejo constancia por escrito:   ·          libros a mi hermano_______ porque le gusta mucho leer. ·          cobijas a mi hermana______porque sé que las disfrutará tanto como yo. ·          computador a mi prima_________ porque el que ella tiene está muy viejo. ·          cofre con joyas a mi amiga________ porque es...

Ficha número 33. CONCURSO DE CARÁTULAS

Imagen
  Leer siempre será uno de los hábitos que se inculque por parte de un animador lector.   En esta oportunidad, se hará lectura de un cuento, poema o texto corto con el fin de que los participantes presenten una carátula para un posible libro.   Materiales:   ·          Cartulina, cartón y papel. ·          Marcadores. ·          Colores. ·          Colbón. ·          Tijeras. ·          Láminas. ·          Cinta adhesiva. ·          Un dulce.   Los textos que se comparten en los encuentros pueden ser leídos, presentados en audios o videos, según el gusto de quien dirige el proceso o los participantes.   la arm...

Ficha número 32. PRETEXTOS LITERARIOS

Imagen
  En esta oportunidad se hace una propuesta de escritura creativa.   El padre de familia, maestro o tallerista puede -        Entregar diferentes propuestas en sobres cerrados para cada participante. -        Dar libertad para la selección de las propuestas detonantes. -        Permitir la socialización de resultados. -        Proponer la elaboración de libros con los textos creados.     PROPUESTAS   ·          La boda la bella durmiente con su príncipe azul ·          La fiesta de cumpleaños de los siete enanitos ·          El nacimiento de caperucita roja ·          El primer día de la universidad del sastrecillo valiente ·      ...