Ficha número 49. TENDEDERO POÉTICO
![]() |
Para el
desarrollo de esta actividad, el líder deberá convocar al grupo de trabajo, en
un lugar amplio, donde puedan crear un espacio inspirado en los tendederos de
ropa.
Con
anticipación, se les pedirá a los participantes que lleven un poema escrito en
una hoja de block, respetando el texto original, en estructura, ortografía y
presentación.
Al llegar al
lugar, se hará una mesa redonda donde cada uno hablará de las cosas que más
recuerda del tendedero en casa, si lo han tenido.
¿Qué es un
tendedero?
¿Para qué
sirve un tendedero?
¿Dónde
habitan los tendederos?
¿Cómo se hace
un tendedero?
¿Por qué es
importante tener un tendedero en casa?
Después de
este corto diálogo, cada uno de los integrantes del grupo, pone su poema en uno
de los ganchos sujetadores del tendedero que han hecho como trabajo grupal.
Se debe
aclarar que el promotor de la actividad puede pensar en más de un poema por
persona, con el fin de ampliar la gama de posibilidades en cuanto a la lectura.
- Se propone un nuevo conversatorio
sobre la imagen que todos ven y el uso que se le da al tendedero en esta
oportunidad.
- Se pide al grupo que cada uno escriba
una frase o texto corto, alusiva al momento y se comparte en forma oral y
libre.
- Cada niño, joven o adulto pasa por el
tendedero y toma uno de los poemas que cuelga de la cuerda y cuando ya todos lo
hayan hecho, se comienza la lectura.
- Es importante considerar el tipo de
poema según las edades de los participantes.
- El trabajo con niños puede realizarse
con fábulas, adivinanzas, retahílas o frases cortas.
Cada uno se quedará con la hoja que haya tomado del tendedero y la podrá llevar a casa.
Tomado de: ATRAPASUEÑOS
Claudia Patricia Arbeláez Henao
Comentarios
Publicar un comentario