POR EL DERECHO A DECIR

 


POR EL DERECHO A DECIR

 

Te invito a escribir la historia desde adentro, desde tus simientes, silencios, ecos, fatigas, pero, sobre todo, desde la esperanza. Permite que las cerillas que te encienden se pronuncien a través del fuego que alimenta el leño y fustiga la sombra.

 

Cada palabra abraza un color, un aroma, una textura y un sonido, por eso el verso encierra un código emotivo que permite nombrar la sed, el dolor y la ira cuando el grito no alcanza.  Y si la palabra es paz y verdugo, en el silencio reconocemos las fugas de luz y de oscuridad entre los hombres; entonces ¿cómo comprender el alcance de la palabra justa o el mérito en el silencio encorsetado, cuando ambos son principio y fin?

 

Dime ahora ¿Qué hacer mientras deja de sangrar la herida?  Te silencias frente al precipicio o escribes para exorcizar los demonios o unirte a ellos en un mismo clamor. 

 

La libélula teje con hilos de sangre los agravios, el olor de la carne ya putrefacta se asienta, busca cobijo bajo la rama y desde allí, ella, entre las sombras, dibuja un gran puente, la herida entonces atraviesa con la ilusión de encontrar un paraíso para desterrar su afán y regresar con el surco blanquecino y menos amoratado. 


Claudia Patricia Arbeláez Henao

El sendero del búho

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

UN MINUTO PARA EL RETORNO

ÁRBOL DE SIETE CUEROS

CORTOS. Para los amigos de palabras.