Ficha número 23. Tesoros en casa.
Hacer
preguntas puede facilitar el pensamiento reflexivo y creativo, lo que a su vez
permitirá ampliar su visión de los objetos que lo rodean y su capacidad de
interactuar con el mundo.
El orientador
de la actividad hará las siguientes preguntas:
¿Qué cosas
divertidas no pueden faltar en una casa?
¿Qué se guarda
en una mesa de noche?
¿Qué se
guardan las mamás en un frasco de café?
¿Qué se guarda en una caja de
galletas?
¿Qué cosas se encuentran en los
bolsillos de las chaquetas?
¿Qué lugar de la casa es seguro para
guardar dinero?
¿Por qué siempre se pierden las
medias?
¿Qué cosas extrañas han aparecido en
tu casa?
¿Qué cosas puedes encontrar en los
libros?
¿Qué objetos guarda tu papá, tío o
abuelo que nadie puede tocar?
¿Cuál es el objeto más preciado de tu
mamá, tía, hermana o abuela?
¿Cuál es el objeto más pequeño, grande, inservible viejo y nuevo que hay en casa?
¿Qué pasa cuando te cambian las cosas
de lugar?
·
Se
hará un conversatorio acerca de estas preguntas y las respuestas más
divertidas. Cuando un niño o joven
piensa en cosas que nunca había imaginado, está logrando esa plasticidad
creativa que le permite producir con más facilidad.
Tomado de: Atrapasueños
CClaudia Patricia Arbeláez Henao
Comentarios
Publicar un comentario