Ficha número 43. EJERCICIOS PARA LA FLEXIBILIZACIÓN DEL PENSAMIENTO

 



Los espacios para la flexibilización del pensamiento, responden a una serie de acciones que tienden a mejorar la disposición de una persona frente a los procesos creativos.

En el caso de la escritura, se proponen ejercicios para lograr este cometido y evidenciar resultados innovadores y libres de presiones, sin que el escritor tema cometer lo que para otros puede llegar a ser, un error o un absurdo.

Los ejercicios pensados en la flexibilización del pensamiento, buscan que la persona pueda jugar, fluir en la lúdica de la palabra, de la escritura, la lectura y demás expresiones artísticas, sin barreras o juzgamientos. Este sería uno de los pasos indispensables para el acercamiento a los procesos en los cuales nos movemos como docentes, padres de familia, líderes o motivadores.

 

Ejercicios de flexibilización del pensamiento

 

Objetivo:  

 

·         Fluir en el espacio creativo.

·         Dejar la rigidez mental.

·         Representar ideas ocultas.

·         Expandir el universo creativo

·         Concebir nuevos pensamientos.

·         Evocar recuerdos dormidos.

·         Concretar del pensamiento

 

Los juegos de palabras, retahílas, refranes, las jitanjáforas, las canciones, rondas infantiles, son fundamentales en la primera infancia como flexibilizadores del pensamiento.

Los ejercicios de relajación y respiración consciente, los momentos de silencio, juegos, artes manuales, adivinanzas, jardinería, costura y origami, conducen a la flexibilización verbal y creativa.

El cine, la lectura de algunos textos, historias, poemas, guiones o libretos, resultan ser excelentes detonantes en el proceso de flexibilización.

 

 Tomado de: ATRAPASUEÑOS

Claudia Patricia Arbeláez Henao

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

UN MINUTO PARA EL RETORNO

TERNURA

ÁRBOL DE SIETE CUEROS