Ficha número 45. MI PRIMER LIBRO HECHO EN CASA

 



 todo niño debe tener, se hace fácilmente en casa; es el libro de las texturas.

El objetivo de un libro, es justo estimular a los niños, poner en juego sus sentidos, despertar su imaginación y creatividad.

 

IMPORTANTE: 

-       Este libro se debe manipular siempre en compañía de un adulto.

-       Se puede incorporar olores que no afecten la salud de los niños.

 

MATERIALES:

 

·         Cáscaras de huevo, algodón de colores, plastilina, aserrín y papel decorativo.

·         Tela, lana, cordones o hilo.

·         Arroz, fríjol, lentejas, maíz o arveja.

·         Semillas y hojas secas.

·         Plumas, palillos o botones.

·         Cartón, tijeras, colbón o pegante, pinzas sujetadoras y regla.

 

ELABORACIÓN:

 

Existen muchas formas de hacer libros caseros. En esta oportunidad vamos a comenzar con la realización de unas fichas en cartón.

 

·         Se recortan todas las fichas del mismo tamaño para facilitar la encuadernación del libro.

·         En cada lámina de cartón se hace el dibujo sobre la temática elegida para la elaboración del material. (Se pueden usar láminas prediseñadas).

·         Se llena cada una de las imágenes con los materiales deseados.  Se puede utilizar un material específico para una sola imagen o varios, según las necesidades.

·         Se procura pegar y sellar muy bien los elementos decorativos, para evitar accidentes posteriores.

·         La persona que hace el libro, decidirá el manejo de capas, cantidad de material y manejo del papel o cartón rellenable o solo, si de una sola aplicación de base.

·         Una vez terminado el libro, se procede a la encuadernación con asesoría, ayuda de un instructivo o tutoriales de diferentes plataformas de internet.

·         Según la edad de los niños, se puede hacer en familia y esto generará más compromiso y amor por los libros.

·         El libro de texturas, se debe revisar con regularidad para ver que los materiales estén en su lugar bien sellados y no representen peligro para los niños.

·         Estas imágenes pueden estar acompañadas de letras o frases, todo depende de la edad de los niños y el objetivo que se plantea al manejar la herramienta de lectura.

·         El texto de texturas es manipulable, el niño debe tocarlo, sentirlo, acariciarlo, tener un acercamiento desde los sentidos para activar sus emociones y sensaciones.

·         El padre de familia, que sería el primer sensibilizador en los procesos creativos, puede contar una historia mientras enseña el libro a los pequeños y permite su interacción.

 

Cuando un adulto cuenta una historia a sus pequeños, fortalece los vínculos afectivos entre ellos.


Proyecto

ATRAPASUEÑOS

Claudia Patricia Arbeláez Henao

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

UN MINUTO PARA EL RETORNO

ÁRBOL DE SIETE CUEROS

CORTOS. Para los amigos de palabras.