Ficha número 44. SOCIALIZACIÓN DE PROCESOS Y PROPUESTAS GENERALES PARA ESPACIOS DE EXPLORACIÓN

 

 

·      La socialización de las actividades se debe adecuar a las edades de los participantes a los encuentros en climas adecuados.

·         Los niños en edad escolar pueden hacer uso de la oralidad, el dibujo, el modelado para el desarrollo de los diálogos, en este caso.  En cualquier situación, se pueden usar prendas o máscaras para apoyar la representación de los diálogos.

·         El orientador puede hacer uso de las diferentes técnicas grupales al momento de compartir los resultados de las actividades desarrolladas.

·         Es importante aclarar que no todos los ejercicios de promoción deben terminar con un producto.

 

PROPUESTAS GENERALES PARA ESPACIOS DE EXPLORACIÓN

 

Cine foros.

Semilleros.

Fogatas.

Club de lectura

Feria del libro.

Libro viajero

Semana del autor.

Desayunos literarios.

Cuenteros en acción.

Teatrinos para soñar

Campamentos creativos.

Bibliotecas rodantes.

Festivales, encuentros y concursos

Exposición de marionetas, Títeres, máscaras, frisos y libros.

Elaboración de mandalas.

 

La importancia de estos espacios de promoción, radica en que en ellos se puede fomentar y fortalecer las habilidades comunicativas; de producción, creatividad, sensibilización y fluidez de los procesos.

 

Los docentes, padres de familia y sensibilizadores pueden pensar en:

·         Nombrar los espacios de trabajo: homenaje a un autor diferente cada día.

·         Decorar los lugares de acuerdo a las necesidades, pintarlos de forma creativa preferiblemente con arreglos hechos por los participantes del taller.

·         Usar cajas viajeras.

·         Rotular o etiquetar.

·         Disponer de casilleros.

·         Exponer fotos de escritores y libros.

·         Presentar los momentos de trabajo con nombres llamativos.

 

Tomado de ATRAPASUEÑOS

Claudia Patricia Arbeláez Henao

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

UN MINUTO PARA EL RETORNO

TERNURA

ÁRBOL DE SIETE CUEROS